martes, 28 de enero de 2014

Ficha Técnica Para Elaborar Un Cuaderno


 COMO ELABORAR CUADERNOS 
La tecnología nos permite contar con maquinaria totalmente automatizada para la elaboración de nuestros cuadernos. Sólo hay que insertar la materia prima.
objetivo:
el ojetivo de un cuadreno o libreta es tener una ayuda para anotar cosas que sean importantes el cuaderno tambien es esencial para la escuela por que los maestros dictan a los alumnos apuntes que serán importantes 
Función:
Un cuaderno (también libreta, cuaderno de notas, etc.) es un libro de pequeño tamaño que se usa para tomar notas. Aunque mucha gente usa libretas, éstas son más comúnmente asociadas con los estudiantes que suelen llevar cuadernos para apuntar las notas de las distintas asignaturas.
características Físicas: 
El principal componente es el papel. Dependiendo de sus formatos y diseños, los cuadernos cuentan con distintos componentes como son el papel Bond para sus hojas, la cartulina Dúplex para sus carátulas y el alambre para su anillado.
Mecanismo de funcionamiento: 
La fabricación del cuaderno se inicia por el rebobinado de papel. En éste proceso se colocan grandes rollos de papel denominados bobinas en la máquina de cuadernos,  la cual traslada el papel por distintos rodillos a velocidades superiores a 300 mts/min para asegurar su tensión y eliminar cualquier arruga que exista en el material.
El siguiente paso es la impresión. En éste proceso se hace circular el papel de los rollos por las baterías de impresión, que no son más que rodillos de caucho con diseños gravados de los distintos rayados de los cuadernos (línea 1, 2 líneas, cuadros, parvularios, etc).
Las tintas son de color azul o gris.
El próximo paso es el de corte y conteo. En éste proceso el papel ya rayado circula por debajo de una cuchilla que con exactitud y a gran velocidad corta el papel en segmentos y del mismo tamaño del cuaderno.
La siguiente etapa es la colocación de las caratulas y los respaldos. Cerca de la banda principal de la máquina se colocan insertadores.
El último proceso es el perforado. Se les hace los agujeros y se le inserta el anillo para que todos sus componentes unidos no se separen.
        


martes, 21 de enero de 2014

Aportaciones de las culturas tradicionales en la configuración de los campos tecnologicos

Aportaciones de las culturas tradicionales en la configuración de los campos tecnológicos
La tecnología se ha convertido en un elemento indispensable del conocimiento humano para resolver muchos de los problemas y necesidades actuales.

Es decir los artefactos son un reflejo de las culturas que los han producido y su evolución es un lento proceso dentro de un contexto sociocultural.
La tecnología como recurso para satisfacer estas necesidades constituye una valiosa herramienta para el bien común.

Materiales de construcción tradicionales                    


Ladrillo cara-vista rectangular con chaflanes
ladrillo cara-vista piramidal con chaflanes
Ladrillo cara-vista piramidal con chaflanes
Reforma de 2 losetas 
Adoquina para aceras rectangular 



campos tecnológicos

campos tecnológicos 
Un campo tecnológico es un sistema que integra y organiza distintas técnicas con el objetivo de obtener un producto o brindar un servicio, por ejemplo, las técnicas y maquinaria agrícola que produce los alimentos que requiere la población. Así, la incorporación y el desarrollo de los campos tecnológicos han mejorado las condiciones de vida de las sociedades; de este modo, influyen en la sociedad por medio de sus productos y servicios, y son influido por ésta al exigir solución a sus necesidades y demandas; es decir, al avance de uno propicia al desarrollo del otro y  viceversa.Un campo tecnológico es una agrupación de técnicas y conocimientos específicos que tienen un propósito común, el cual puede ser la producción de un servicio, el diseño y ejecución de un procedimiento o la presentación de un objeto.

Campo tecnológico de las construcciones: Su finalidad es la edificación de viviendas, edificios públicos e infraestructura urbana.

la generaciones tecnológicas

la generaciones tecnológicas 
Las innovaciones tecnológicas han configurado a las culturas del siglo XX tanto en el conjunto de formas de vida como en los modos de organización social, económica y política. Las generaciones tecnológicas corresponden en gran medida a estos modelos sociales. Así, a cada generación le corresponde un desarrollo tecnológico en el que se incorporan cierto tipo de avances. El avance de las tecnológicas ha sido tan grande y tan diverso que para profundizar en él se ha hecho necesario formar diferentes campos técnicos que enriquecen la vida de las personas y los otros campos tecnológicos. Se entiende por campo tecnológico el conjunto de técnicas diversas con propósitos comunes y de mayor complejidad, que permiten la organización y articulación de diferentes clases de técnicas, ya sea para la obtención de un producto o para brindar un servicio. 

La construcción social de los sistemas técnicos

La construcción social de los sistemas técnicos 
La construcción social de los sistemas técnicos se han ido desarrollando a través del tiempo conforme la humanidad lo ha requerido, así el hombre se ha creado las herramientas propias para cada trabajo ya que por sí solo no podría construir o trabajar en el progreso social, así que para ello creo las herramientas necesarias para cada oficio, ejemplo para un carpintero se creó el serrucho para cortar la madera, el cepillo para rebajar madera, la sierra sin fin para hacer cortes limpios y más herramientas afines a el oficio, para un mecánico, la llave de cruz, el gato hidráulico, poleas para levantar el motor, llaves de dados etc. Y así las herramientas para cada uno de los oficios, lo que nos lleva a definir un sistema técnico, “Un sistema técnico se compone del hombre y todas las herramientas que usa para trabajar”, por qué, sencillo el hombre sin las herramientas no podría realizar su trabajo pero también las herramientas no funcionan solas y ocupan del hombre para que funcionen, así que unos sin el otro no podrán funcionar, una relación simple pero efectiva.